Cienciaes.com

0 Likes     0 Followers     1 Subscribers

Sign up / Log in to like, follow, recommend and subscribe!

Recommendations


Episodes

Date Title & Description Contributors
2025-02-15

  El Experimento de magendie 175 años después (y II) - Quilo de Ciencia

﾿ En el episodio anterior de Quilo de Ciencia in memoriam, el Dr. Francisco Grande Covián nos explicó unos experimentos pioneros realizados por el médico y fisiólogo francés Magendie. En estos experimentos, Magendie ponía en evidencia la existencia ...
  cienciaes.com author
2025-02-13

  Vida microbiana en la Meseta Antártica. Hablamos con Víctor Parro. - Hablando con Científicos

﾿ La Meseta Antártica es uno de los entornos más extremos de la Tierra, con temperaturas que pueden descender hasta -89°C, vientos huracanados y una sequedad comparable a la de los desiertos más áridos. A pesar de estas condiciones hostiles, algunos...
  cienciaes.com author
2025-02-10

  El incierto origen de los anfibios modernos - Zoo de fósiles

﾿ Los fósiles más antiguos del grupo de los anfibios modernos, formado por las ranas y sapos, las salamandras y tritones, y las cecilias, los lisanfibios, se remontan al Triásico, hace unos 250 millones de años. Las ranas más antiguas que conocemos ...
  cienciaes.com author
2025-02-03

  El experimento de Magendie 175 años después (1) - Quilo de Ciencia

﾿ En el capítulo del libro del Dr. Francisco Grande Covián La Alimentación y la Vida, que abordamos hoy, el investigador nos traslada desde la actualidad hasta hace más de doscientos años para recuperar la memoria del gran fisiólogo francés François...
  cienciaes.com author
2025-01-30

  Cambio invernal en la corriente en chorro del Atlántico Norte. Hablamos con Marina García Burgos - Hablando con Científicos

﾿ Las corrientes de chorro son bandas de viento de alta velocidad que fluyen en la atmósfera entre capas más lentas. En el caso del Atlántico Norte, la corriente de chorro suele situarse entre los 8 y 12 kilómetros de altitud, donde el aire fluye de...
  cienciaes.com author
2025-01-24

  El martillo, la patadita y el macrófago - Quilo de Ciencia

﾿ Probablemente, alguna vez una médico o enfermero te ha golpeado suavemente en la parte inferior de la rodilla con un pequeño martillo para estimular un reflejo. Este reflejo, consistente en una contracción muscular involuntaria que desencadena una...
  cienciaes.com author
2025-01-22

  Cristales plásticos iónicos para revolucionar los sistemas de refrigeración. Hablamos con Josep-LluisTamarit - Hablando con Científicos

﾿ En mi estudio disfruto de una temperatura agradable gracias a un sistema que extrae calor del exterior y lo inyecta en el interior, desafiando el flujo natural del calor. De manera similar, los frigoríficos expulsan calor desde el interior al exte...
  cienciaes.com author
2025-01-16

  Los dinocéfalos, animales de cabeza terrible - Zoo de fósiles

﾿ Hace unas semanas, un oyente nos pidió un episodio sobre los dinocéfalos del Pérmico medio. ¿Qué son los dinocéfalos? Dentro del grupo que dio origen a los mamíferos, los dinocéfalos son una rama lateral que se extinguió sin descendencia a mediado...
  cienciaes.com author
2025-01-14

  Experimentos olvidados: Gustav von Bunge y el descubrimiento de las vitaminas. - Quilo de Ciencia

﾿ En el capítulo de su libro La Alimentación y la Vida que abordamos hoy, el Dr. Grande Covián nos traslada casi a los inicios de la historia de la nutrición, a un tiempo en el que no se conocían aún las vitaminas. Nos explica con bastante detalle u...
  cienciaes.com author
2025-01-11

  10 años observando los planetas gigantes con el Hubble y el Programa OPAL. Hablamos con Raúl Morales Juberías - Hablando con Científicos

﾿ Hoy tenemos doble celebración: por un lado, alcanzamos el programa número 500 de Hablando con Científicos, y por otro, conmemoramos los 10 años de un ambicioso programa de investigación que ha permitido observar con el Telescopio Espacial Hubble a...
  cienciaes.com author